
Blog sobre derecho privado español: noticias, opiniones, novedades legislativas, artículos.
viernes, 30 de julio de 2010
"POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS". En memoria del profesor Aníbal Sánchez Andrés.

viernes, 23 de julio de 2010
EL PROBLEMÁTICO DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE: una sentencia; un libro

A LA ESPERA DE LA NUEVA LÍNEA ICO PARA LOS AYUNTAMIENTOS PARA PAGO DE DEUDAS AL SECTOR PRIVADO

viernes, 16 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
CASOS Y MATERIALES (1): ASIGNACIÓN GRATUITA DE ACCIONES. "El dividendo flexible de Iberdrola".
MATERIALES SOBRE ASIGNACIÓN GRATUITA
UN LIBRO QUE RECOMIENDO : La Participación de los Socios en los Aumentos Nominales de Capital, de PILAR MARTÍN ARESTI, Thomson-Aranzadi, 2006.
UNA SENTENCIA SOBRE ASIGNACIÓN : Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de octubre de 2006 [RJ 2006, 6649].
miércoles, 14 de julio de 2010
REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO (II): El polémico Decreto-ley 11/2010, de 9 de julio
martes, 13 de julio de 2010
PUBLICADA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS
El texto esta disponible en la página del B.O.E: modif.ley.auditoria
lunes, 12 de julio de 2010
REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO (I): BREVE APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE "FUSIÓN FRÍA"
Queda pendiente, como se ha manifestado desde el propio Banco de España, la profunda reforma del régimen jurídico de las Cajas de Ahorro. Se ha tratado en definitiva, hasta el momento, de adoptar medidas para acometer la necesaria reestructuración financiera. Al parecer, se está postergando para un momento posterior, lo que será la verdadera reforma estructural de las Cajas de Ahorro. No obstante, cabe significar que ayer se publicó en el B.O.E. (de 13 de julio de 2010), el Real Decreto 11/2010, sobre órganos de Gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las Cajas de Ahorro, norma que, a nuestro modo de ver, no puede ser considerada la verdadera reforma que demandan las Cajas, pues no acomete la problemática de la estructura orgánica de estos entes, ni de su vinculación al Poder Político, ni otros tantos problemas, de los cuales se demanda un verdadero cambio.
De los doce procesos de integración de Cajas de Ahorro supervisados por el Banco de España, cinco lo han sido mediante SIP (3 de ellos con ayudas del FROB, 1 sin ayudas y 1 pendiente de aprobación en el momento de escribir estas líneas). Los restantes procesos, se llevan a cabo mediante fusión en sentido estricto. El detalle de todas estas operaciones puede verse ampliamente en la Nota Informativa del Banco de España (situación a 29 de junio de 2010) sobre Reestructuración de Cajas de Ahorro : nota_inf_29junio.
La entrada de esta nueva institución (SIP) en nuestro ordenamiento, plantea la incertidumbre de si será igual de eficiente que las fusiones tradicionales, cuestión que sólo el tiempo podrá resolver. También algunas cuestiones jurídicas y fiscales se plantearán en un futuro inmediato, dada la escasa regulación de los SIP, lo que, en palabras de ALONSO UREBA (en entrevista publicada por "Cinco Días" de 29 de junio): "crean un elemento de inseguridad desde el punto de vista del derecho, que resulta también muy importante para los mercados". Por esta razón, que parece prematuro aventurar una opinión al respecto.